Hace ya muchos años que comencé a escribir contenidos, después a crear enlaces y finalmente a desarrollar webs, y esa era una pregunta que encontraba constantemente de diferentes maneras: ¿Cómo mejoro mi SEO? ¿Qué afecta mi SEO? ¿Qué es el SEO y por qué lo necesito? Y un largo etcétera.
Así que decididamente comencé a leer sobre el tema y llegué a una conclusión fundamental: no hay SEO como tal, sino que se trata de una serie de procesos y reglas, entre ellas hay algunas claramente escritas en Search Console, mientras que otras son un verdadero misterio cuyos secretos se van desvelando con la experiencia y con prueba y errores.
Entonces muchos dirán: es que Romuald Fons me dijo que era instalar el plugin de Yoast y ya estaba listo y muchos más pensarán que haciéndole caso ciegamente a las sabias enseñanzas del Search Console o algún otro “gurú” del SEO van a lograr hacer miles de dólares con su sitio, pero se dan de cara contra un muro, pues la realidad no es tan simple.
Search Engine Optimization
En principio se conocen dos vertientes que se definen como SEO on Page y Off Page que básicamente son lo que puedes hacer desde dentro de tu página para que figure en los buscadores (obviamente no existe un código que incrustes en tu página y la posicione), y lo que puedes hacer desde fuera de ella: construir enlaces.
¿Cómo le hago SEO a mi página?
No existe una fórmula exacta, pero sí hay bases claras:
- Contenido
- Metaetiquetas
- Relevancia semántica
- Competencia
Cuatro puntos que desarrollaremos en seguida, pero que grosso modo quieren decir que una web que se encarga de vender viajes no puede ni debe posicionarse de la misma manera que una hecha para un hotel, un blog o alguna que venda productos inmateriales como audiolibros o servicios, por lo que primero hay que tener una base sólida y respetar lo básico:
CONTENIDO
Para que tu sitio sea relevante debe tener las palabras claves adecuadas con las que quieres vender, ya sea arreglos florales o viajes internacionales, debes darte de tiempo de crear páginas con palabras clave en el H1 y el las URL, por ello necesitas un trabajo de investigación previo con tu KW research, algo que no es necesario explicar ahora mismo.
METAETIQUETAS
Cada página de tu dominio las necesita sí o sí y ello depende de tu nicho, si eres un bloguero pues necesitas las metas de artículo y así sucesivamente: cada tipo de sitio requiere las metaetiquedas adecuadas. Puedes ver todas las que existen en https://schema.org/ y puedes aplicar las te parezcan más convenientes, además hay ejemplos con varios tipos de código para que solo coloques tus datos si no quieres saber nada de programar.
RELEVANCIA SEMÁNTICA
Un campo semántico es algo que tiene relación entre sí, mientras más se aleje un tema o palabra de otra, se construyen relaciones que no son evidentes, las metáforas. En tu página debes hacer relaciones claras, no metafóricas, es decir, las flores son flores y los viajes son viajes, puede parecer algo demasiado obvio, pero siempre hay que tenerlo en cuenta. Por ejemplo, un cliente con el sitio de una florería estaba obstinado en que le pusiera a las categorías palabras que consideraba prudentes como Arreglos florales en Naucalpan o Regalos en Metepec y también quería vender Platos para fiesta, cuando vió que no funcionaba me pidió ayuda y le dije que se fuera a lo básico, flores a domicilio, arreglos florales, regalos a domicilio, porque a fin de cuentas son regalos que se mandan a donde vive la persona y tienen que ver con su giro, además de que tienen un volumen de búsqueda mayor.
COMPETENCIA
Muchos desconocen su nicho, alguna ocasión otra florería quería cambiar su URL principal de flores a flores y regalos en vez de crear dos secciones principales una de flores y otra de regalos, al final funcionó a medias porque la redirección duró eternidades, así es google, y tuvieron una baja importante de ventas. Por ello el consejo es que sepas qué vendes y cuál es el eje de tu negocio (core business para los angloparlantes) y puede que digas «es que no vendo nada», pero aunque tengas un blog como este y escribas un contenido para que visiten tu página, ya es una transacción que puede medirse, dársele un valor en analytics y, por lo tanto, que puede monetizarse con adsense.
Finalmente si te dejé igual que al principio y sigues sin saber qué es SEO pues básicamente son una serie de reglas para que aparezcas con cierta palabra clave en las primeras posiciones. Un concepto sencillo, pero cuya aplicación es bastante más complicada.
Comentarios recientes