Seleccionar página

En los últimos años se ha venido una serie de actualizaciones del algoritmo de google como el core update florida 2 y muchos menores que han tenido un impacto en las posiciones de maneras favorables para unos y ajusticiadores para otros y esto se debe a que las formas en las que google categoriza las webs están en constante cambio, por ello hay que mejorar las estrategias de SEO día a día para evitar caer en las desactualizaciones y ser “castigado” en posiciones por el buscador como es el caso del nuevo update de septiembre; además, el plugin de Yoast hizo general la ley francesa y mucho sitios perdieron sus snippets, para que no te ocurra esto conoce otros dos plugins de wordpress para SEO. Además de lo anterior muchas personas en el medio siguen alimentando mitos que no son nada benéficos para los sitios y que deben ser aclarados para que muchas páginas despeguen y se muevan en los SERPS.

 

Mito 1

Debo colocar la mayor cantidad de palabras clave posible en sus diferentes variaciones para que el buscador me relacione con ellas

 

Si bien es cierto que se deben colocar palabras clave tanto en las categorías como en los títulos y contenidos, siempre hay que buscar que tengan pertinencia y relevancia semántica; es decir que sean de valor para el usuario, ya que las palabras clave son preguntas y necesidades que necesitan respuestas claras y obedecen mucho a las intenciones de quien las busca. Por ejemplo, si tienes una florería y quieres vender flores a domicilio con esa keyword, lo menos que tienes que hacer es colocar una categoría que se llame así o colocar la palabra en un producto que cumpla esas condiciones ser flores y que se vendan a domicilio; ya que la finalidad de esa palabra es esa, por lo que hacer un contenido para posicionarlo es una pérdida de tiempo. En una palabra como nómina, la gente busca definiciones, descripciones y listas, por lo que es coherente realizar un contenido bien optimizado. Los sitios en la época moderna deben ser útiles para el usuario que premiará con clics o castigará con su falta.

 

Mito 2

Tener muchas páginas indexadas es mejor para mi posicionamiento porque atrae más tráfico una web más robusta.

 

Actualmente, muchos éxitos o fracasos se consiguen por medio del tráfico de calidad, por lo que deben usarse las palabras clave adecuadas con las intenciones correctas, parte de este proceso es excluir páginas, es una obviedad que no aparezcan páginas que tienen que ver con la administración del sitio como las del escritorio de wordpress, pero también deben monitorearse las páginas que se indexan y cómo las ve google; por ejemplo puede ser que hagas un contenido de flujos de trabajo y sólo logres posicionar por medio de un flujo en particular que esté bien descrito como el flujo transversal y en lo otros no aparezcas, desde el algoritmo llamado panda ya se puede detectar el contenido de calidad del que no lo es.

 

Mito 3

La keyword principal debe estar presente dentro del nombre de dominio

 

No es necesario pero sí ayuda, el caso más claro es enviaflores.com, que tu marca sea una palabra clave sí ayuda a posicionar, pero solo con ese término y depende mucho del contenido el éxito de la página y la calidad, aunque meterle la cantidad de dinero a la pauta que le meten también ayuda y ya se han apropiado de una palabra que tenía búsquedas, es decir, no empezaron desde cero como todos sino que tomaron algo ya hecho y lo hicieron crecer; la cuestión es entender hacia dónde va el negocio y si es prudente nombrarlo como una KW.

 

Cuando se habla de posicionamiento orgánico siempre caemos en dudas sobre la necesidad de atiborrar nuestro contenido de keywords, sin embargo, nuestra principal menta debe ser que el usuario utilice nuestra información, que la consuma y además le sea útil ya que de ello depende estar en las primeras páginas

es_ESSpanish